Recordati Rare Diseases lanza la primera edición
del concurso centrado en casos clínicos de Acromegalia
La acromegalia es una enfermedad endocrina minoritaria que se desarrolla, en la gran mayoría de los casos, como consecuencia de la aparición de un tumor benigno en la glándula pituitaria, conocido como adenoma hipofisario¹. Actualmente, se estima que en el mundo hay aproximadamente 59 personas afectadas por la acromegalia por cada millón de habitantes, y que cada año esta enfermedad afecta a aproximadamente 4 personas nuevas por cada millón de habitantes².
El diagnóstico de la acromegalia es un proceso complejo que puede llevar entre 5 y 10 años desde que un paciente acude por primera vez a su médico³. Como consecuencia de este retraso en el diagnóstico, los pacientes que comienzan a recibir un tratamiento específico presentan una enfermedad avanzada y han desarrollado comorbilidades irreversibles, viéndose reducida su esperanza de vida³∙⁴.
Además, el tratamiento de los pacientes con acromegalia se centra en la normalización de los niveles hormonales y en la mayoría de los casos no se tienen en cuenta otros síntomas de la enfermedad, tanto físicos como psicológicos, considerados de importancia para los pacientes y que tienen un alto impacto en su día a día, afectando considerablemente su calidad de vida⁴. Por lo tanto, es necesario un enfoque más integral en el tratamiento de la acromegalia, que tenga en cuenta no solo la normalización de los niveles hormonales, sino también la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Desde Recordati Rare Diseases con esta emocionante iniciativa buscamos fomentar la excelencia clínica en el abordaje de la acromegalia.
En este concurso podrán participar especialistas en endocrinología que ejerzan su actividad en España y Portugal.
Se otorgarán premios a los tres mejores casos clínicos seleccionados por un comité de expertos independiente, con la oportunidad de presentar los casos premiados en nuestra reunión científica Endoinnova 2024.
Le invitamos a participar en AcroQuest, contribuyendo al avance en el conocimiento y tratamiento de la acromegalia.
Plazo del 4 de diciembre 2023 hasta el 31de marzo 2024
Tres premios a los mejores casos clínicos
Primer premio 3000€
Finalistas 2000€
Envíe su caso Clínico a:
acroquest@recordati.com
Comité Científico
Dra. Cristina Álvarez Escola (Hospital Universitario La Paz, Madrid)
Dr. Ignacio Bernabéu Morón (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela)
Dra. Betina Biagetti Biagetti (Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona)
Dra. Mónica Marazuela Azpiroz (Hospital Universitario de La Princesa, Madrid)
Dr. Antonio Picó Alfonso (Hospital Universitario de Alicante, Alicante)
Dr. Manuel Puig Domingo (Hospital Universitario German Trias i Pujol, Barcelona)
Dra. Eva Venegas Moreno (Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)
Dr. Juan José Díez Gómez (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid)
Dr. Pablo Abellán Galiana (Hospital General Universitario de Castellón, Castellón)
Bibliografía
1.Katznelson L, et al. Acromegaly: an endocrine society clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab 2014;99:3933-51.
2.Crisafulli S, et al. Global epidemiology of acromegaly: a systematic review and meta-analysis. Eur J Endocrinol 2021;185(2):251-263.
3.Störmann S, et al. The socioeconomic burden of acromegaly. Eur J Endocrinol 2023;189(2):R1-R10.
Esposito D, et al. Prolonged diagnostic delay in acromegaly is associated with increased morbidity and mortality. Eur J Endocrinol
2020;182(6):523-531.